Con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el día 11 de febrero, se montó una exposición con carteles de mujeres importantes en los campos de la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
Los carteles forman parte de una exposición virtual descargable creada por la editorial Pearson y el podcast Nevertheless, dedicado al papel de la mujer en la enseñanza.
En nuestro proyecto Un Mes, Un Hábito dedicamos el mes de marzo a la Igualdad entre Hombres y Mujeres y una de las actividades que hemos realizado ha sido la creación de cómics para acercarnos a las figuras de una serie de mujeres extraordinarias.
Los cómics, realizados por alumnado de 3º de ESO, han sido creados con la herramienta Pixton, que en su versión gratuita nos ofrece bastantes posibilidades en cuanto a la creación de personajes, elección de escenarios, formatos de las viñetas, etc.
Los mejores cómics se han publicado en nuestra revista/blog:
En la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, los grupos de 3º de ESO, junto con su profesora Claudia González, han recopilado fragmentos de poemas escritos por poetisas famosas de ayer y hoy y los han escrito sobre figuras femeninas de la historia del arte. Con el resultado de este trabajo, se ha montado una exposición con motivo del mes de la Igualdad entre Hombres y Mujeres.
En el marco del proyecto Un Mes, Un Hábito, hemos dedicado el mes de marzo al fomento de la igualdad entre hombres y mujeres. Para ello, se han realizado numerosas actividades en varias asignaturas y en las tutorías lectivas.
En pleno estado de alarma por la pandemia de la Covid-19, todos confinados en nuestros hogares, conseguimos poner un acento poético al día 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía. A través de nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) compartimos poemas propios y de nuestros autores preferidos.
Laura Vázquez fue alumna del IES Mercedes Labrador entre 2012 y 2016. A los 17 años escribió la novela Memorias de Un Desastre que, gracias al apoyo de su profesor de Literatura Manuel Sánchez Campillo, fue publicada el pasado verano por la editorial Azimut.
Nuestra alumna del taller de periodismo Arantza Cuadrado tuvo la oportunidad de entrevistarla.
Durante los días 17 y 18 de febrero, se llevó a cabo en nuestro centro el taller Podcast: La Voz Grabada como Herramienta de Mejora de la Oralidad.
Primera sesión: trabajando el guión
El taller fue impartido por Gema Valencia, periodista especializada en género y en comunicación para el cambio social. Se abordaron técnicas básicas de guionización, grabación, edición y publicación de podcast sonoros en Internet. El alumnado pudo conocer dos tipos de podcast: los que se emiten o graban con técnica de directo o los que se hacen utilizando técnicas de edición sonora con software libre disponible en todas las plataformas como es Anchor.
Trabajando en grupo, el alumnado pudo realizar un trabajo práctico cuyo producto final fue la edición de un programa sobre la temática del medio ambiente, ya que, en el marco del proyecto Un Mes, Un Hábito, el mes de febrero se dedicó a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
Tras la realización del taller y viendo los productos elaborados por el alumnado, llegamos a la conclusión de que la producción de podcasts es una herramienta con un gran potencial para mejorar la oralidad, por lo que se va a intentar continuar el trabajo comenzado, ampliando los contenidos del canal de radio con programas de diversas temáticas.